BEAUTYRedandrose

CLAVES PARA ELEGIR TUS EXTENSIONES

21 mayo, 2015 0 comentarios
personal-shopper-moda-blog-tendencias-extensiones-

Buenos días chicas, hoy os traigo un post sobre algo que suelen preguntarme mucho, los tipos de extensiones y sus ventajas e inconvenientes. Al menos las que yo he detectado, ya que he probado todos los modelos que os explico en este post.

A la hora de elegir unas extensiones, todas solemos preguntar a gente que conocemos que las lleva, comparamos precios en diferentes peluquerías y nos volvemos como locas porque sabemos que es bastante dinero el que normalmente tenemos que invertir si queremos un resultado bonito y sobre todo natural.

Ese matiz es importante, hay que buscar la naturalidad, que la gente no note que llevas extensiones, que parezca tu propio pelo, para ello te doy 5 consejos:

  1. Lo primero y más importante, además de elegir qué tipo de extensión prefieres, es dar con una persona profesional que te asesore sobre cantidad de cabello, tono, largo del pelo, marcas…
  2. Para ello, compara precios y opiniones sobre la persona directamente que va a ponértelas (no sobre el Centro)
  3. Elije siempre pelo natural, éste se puede teñir, decolorar, planchar, secar, etc.
  4. Una vez puestas (el tipo que elijas), tiñe el pelo para unificarlo y que te repasen el corte del pelo.
  5. Las extensiones requieren un cuidado especial que ya os contaré detenidamente en otro post. Cuanto más las cuidéis, más os duraran y más naturales parecerán.

 TIPOS DE EXTENSIONES MÁS USADAS:

Extensiones de Clip: Son de quita y pon, son fáciles de poner (solo es cuestión de practicar un par de veces) y son las más económicas. Se venden por tiras (Hay marcas que venden directamente 2 ó 3 tiras en el mismo paquete), según tu cantidad de pelo deberás calcular. Te haces particiones y te las colocas como horquillas de clip. Es una forma rápida y sencilla de cambiar de look en cuestión de minutos.

Son las primeras que usé y el único inconveniente que les encontré, era que no me podía recoger el pelo cómodamente (por ejemplo, una cola). Además me gustaban tanto que ya no quería estar todos los días poniéndomelas y entonces busqué unas fijas.personal-shopper-moda-blog-tendencias-

Extensiones con queratina o adhesivas: Las meto en el mismo grupo porque son las últimas que recomiendo. Aunque el resultado final queda muy natural, a la hora de secarte el pelo, usar la plancha o el rizador, no deja de ser calor cerca de “pegamento”… imaginaos la que se lía. Las de queratina van a mechones muy pequeños por todo el cabello y las adhesivas con mechones más anchos a modo de “pegatinas” con nuestro pelo natural entre un adhesivo y otro.

Las adhesivas no me dañaron tanto el cabello pero se me caían muy rápido ya que con el calor se separaban. Y las de queratina, me crearon unos enredos pegajosos… no se lo recomiendo a nadie.

personal-shopper-moda-blog-tendencias-extensiones- personal-shopper-moda-blog-tendencias-extensiones-

Extensiones cosidas con trenza: Compras el pelo por tiras (normalmente 2) y las cosen sobre dos o tres trenzas ajustadas horizontalmente al cuero cabelludo. Quedan naturales para quien tenga mucha cantidad o el pelo con volumen. Muy importante secar bien el cabello.

Lo malo que le vi a este tipo de técnica, fue que igualmente no me podía recoger el pelo cómodamente y que además requiere arreglártelas con mucha frecuencia.personal-shopper-moda-blog-tendencias-

Extensiones cosidas por mechones: MIS FAVORITAS, van cosidas con hilo elástico en mechones pequeños por todo el cabello. Quedan súper naturales, ya que por la zona de las patillas puedes ponerte (Cosa que con la trenza no). Compras el pelo por gramos.

Estas son las que me pongo hace 4 años de vez en cuando para darme volumen, cuando me las pongo suelo dejármelas 2 o 3 meses (eso dependerá de cuanto os crezca el pelo).personal-shopper-moda-blog-tendencias-

Además os digo que después de probar muchas marcas me decanto por Elegance porque es una de las pocas que trabaja con extra largas (70 cm), se pueden pedir por internet. Para mi es ideal porque cuando se van secando después de la ducha se van amoldando a mi pelo (ni se queda súper liso ni rizado a tope), además tiene muchos tonos. Yo siempre me he comprado el pelo por mi cuenta y después voy a mi peluquera para que me las ponga.

Hay más técnicas, pero os explico las que yo he utilizado y os hablo desde mi experiencia personal.

Espero que os haya gustado el post de hoy y os resuelva algunas dudillas si estabais pensando estrenaos en el mundo de las extensiones… que sí, engancha jejeje.

Podría interesarte...

Deja un comentario

dieciocho + dos =

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

CERRAR